Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherGordón, José (moderador)-
dc.creatorFernández De Miguel, Francisco-
dc.creatorLopez-Mascaraque, Laura-
dc.creatorLoza-Alvarez, Pablo-
dc.creatorRubi, Miguel-
dc.date.accessioned2023-10-24T06:27:28Z-
dc.date.available2023-10-24T06:27:28Z-
dc.date.issued2022-10-18-
dc.identifier.urihttps://ru.cultura.unam.mx/handle/123456789/1095-
dc.descriptionCuatro científicos de México y España discuten acerca de cómo la suma de diferentes disciplinas impulsa la generación de conocimiento y su visión acerca del sistema nervioso. Incluyen menciones de cómo muchos descubrimientos están sujetos a desarrollos tecnológicos. Abordan igualmente cómo la interdisciplina y el intercambio internacional catalizan la enseñanza de las neurociencias. Finalmente, dan ejemplos de cómo el trabajo científico los ha llevado a encontrarse con la sociedad.-
dc.description.abstractLo mismo ocurrió con los balcones invisibles de la ciencia, en donde circuló el conocimiento que hizo posible que tuviéramos vacunas y medicamentos en un tiempo récord. El veloz intercambio de información en el mundo científico fue una especie de acelerador de ideas que abrió nuevos horizontes. Ese impulso no se debe perder. Con ese propósito, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Fundación Casa de México en España, y Fundación Ramón Areces, con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Coordinación de la Investigación Científica y su Coordinación de Difusión Cultural UNAM, abren un espacio anual para el Encuentro de Científicos Mexicanos y Españoles. Se trata de aprovechar lo aprendido durante la pandemia, para que el conocimiento fluya sin fronteras, se estrechen más los lazos entre nuestras comunidades científicas.-
dc.formatmp4-
dc.format.extent01:15:22-
dc.language.isospa-
dc.relation.ispartofseriesSin fronteras. I Encuentro de científicos mexicanos y españoles"-
dc.subject.classificationHumanidades y de la Conducta-
dc.titleMesa 5: el cerebro estudia al cerebro: diversas disciplinas colaboran para conocer al sistema nervioso-
dc.typeMoving image-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceCátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana-
dcterms.provenanceCentro de Estudios Mexicanos UNAM-España-
dcterms.provenanceFundación Casa de México en España-
dcterms.provenanceFundación Ramón Areces-
dc.type.openaireMaterial de Difusión-
dc.publisher.locationES-
dc.audienceDifusión-
dc.identifier.urlhttps://www.youtube.com/watch?v=5jZH1fJ5ux4-
dc.identifier.urlsourcehttps://cemespana.wixsite.com/encuentrodeciencia-
dcterms.contributor.authorFernández De Miguel, Francisco::isni::0000 0000 5503 7418-
dcterms.contributor.authorLopez-Mascaraque, Laura:orcid::0000-0002-7154-5687-
dcterms.contributor.authorLoza-Alvarez, Pablo::orcid::0000-0002-3129-1213-
dcterms.contributor.authorRubi, Miguel::orcid:: 0000-0001-8163-3499-
dcterms.contributor.authorGordón, José::isni::0000 0000 7840 7936-
dc.accessrightsAcceso Abierto-
dc.description.memberOfPospandemiaes
Aparece en las colecciones: Ponencia, conversatorio, charla, mesa redonda



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.