Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCeballos Centeno, José Tránsito-
dc.date.accessioned2024-05-06T02:37:49Z-
dc.date.available2024-05-06T02:37:49Z-
dc.date.issued2020-06-03-
dc.identifier.urihttps://ru.cultura.unam.mx/handle/123456789/1179-
dc.descriptionEs solo durante las pandemias cuando la egocéntrica metrópolis puede ser más consciente de su salvaje condición, encubierta por lo general entre rascacielos y pantallas modernísimas. Para mantener su silvestre clandestinidad, las ciudades prefieren llamarle “plagas” a las especies que mejor aprovechan los excesos del homo sapiens.-
dc.formatpdf-
dc.format.extent2 p.-
dc.language.isospa-
dc.relation.ispartofseriesJóvenes virales-
dc.subject.classificationHumanidades y de la Conducta-
dc.titlePlaga muy civilizada-
dc.typeText-
dc.typeTexto-
dcterms.provenanceRevista de la Universidad de México-
dc.type.openaireMaterial de Difusión-
dc.journal.titleRevista de la Universidad de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.audienceDifusión-
dc.identifier.urlhttps://blog.revistadelauniversidad.mx/plaga-muy-civilizada/-
dc.accessrightsAcceso Abierto-
dc.description.memberOfPospandemia-
Aparece en las colecciones: Artículo cultural



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.