Recent Submissions
Video
Retos de las orquestas después de la pandemia
Baldini, Emmanuele
Las orquestas han reaccionado de diversas formas en el mundo ante el escenario de la pandemia. Para algunas de ellas, el retorno a las salas de concierto está por iniciar, mientras que para otras su actividad musical ...
Video
Testimonios núm. 16
Marijose Ruíz
En esta serie, integrantes de los ensambles de Música UNAM: la OFUNAM, la OJUEM o la AMA-UNAM, narran la forma en la que han enfrentado el encierro causado por la emergencia sanitaria e interpretan una pieza musical.
Video
Testimonios núm. 15
Osman Macías, Tukkan
El violinista Turkkan Osman, de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, habla del «Amor fati» —amor al destino en latín—, que es un concepto que le ha ayudado a enfrentar momentos difíciles, como la...

Crónicas de Pandemia, mi vida a través de una pantalla en cuento
Escobarete Ávila, Carlos Gael
Cuentos en donde estudiantes de la UNAM responden a las preguntas: ¿Cómo se siente tu cuerpo después de estar tantos meses en confinamiento? ¿Cómo has sobrevivido a tu vida estudiantil frente a una pantalla? ¿Cómo se ...
Audio
El Diario de los Asombros. Capítulo 1: Duelo en tiempo de pandemia
Hurtado, Diana
Así como la pandemia cambió nuestras formas de vivir, también cambió la manera de atravesar el duelo frente a la muerte de algún ser querido. En este episodio tres jóvenes narran cómo fue navegar el duelo en medio del...

Derechos Humanos, democracia y gobernabilidad después de la pandemia
Dayán, Jacobo
Se trata de un espacio de reflexión y encuentro interdisciplinario que parte de una premisa: hay imágenes, conocimiento, narrativas y acciones artísticas que permiten visibilizar problemas, cultivar el pensamiento crí...

Laboratorios sonoros núm. 7
Rivas, Juanjosé
Como muchas otras personas en México y otros países, el artista visual y sonoro Juanjosé Rivas ha visto alterada su rutina. Ante la observación de silencios tensos, tan raros en el Centro Histórico de la Ciudad de Méx...

Gran Hotel Abismo. Episodio 01 · China nuestra casa
Carzoglio, Lucila
El episodio 01 de #GranHotelAbismo pone en marcha su serie "Teorías de la pandemia". Lucila Carzoglio y Salvador Marinaro, escritores y periodistas argentinos, recientemente publicaron una monstruosa e hilarante cróni...

Crónicas de Pandemia, mi vida a través de una pantalla en fotografía
González Jiménez, Jimena
Fotografías en donde estudiantes de la UNAM responden a las preguntas: ¿Cómo se siente tu cuerpo después de estar tantos meses en confinamiento? ¿Cómo has sobrevivido a tu vida estudiantil frente a una pantalla? ¿Cómo...

La arena fuera del reloj. Memorial a las víctimas de COVID-19
Lozano-Hemmer, Rafael
Durante la crisis sanitaria por la COVID-19, cada muerte añade al dolor de la pérdida la imposibilidad de la expresión colectiva del luto en rituales funerarios y de despedida. Lozano-Hemmer propone la creación de un ...

La Declaración de Independencia como Documento Fundacional
Ávila, Alfredo
Mesa de diálogo virtual que aborda la Declaración de Independencia, considerada como un documento fundacional del Estado Mexicano, e incluye una lectura del Acta.

A 500 años de la "Conquista", consideraciones para construir una historia de ...
Navarrete Linares, Federico
En el marco del programa conmemorativo México 500, el Dr. Federico Navarrete Linares, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, hace un recorrido histórico para comprender el pasado y presen...

Digging into Early Colonial Mexico: Creating Computational Approaches for the...
Murrieta-Flores, Patricia
Prof. Patricia Murrieta presents the approaches taken by the Digging into Early Colonial Mexico: A large scale analysis of 16th century historical documents project and the results produced. Tackling important histori...

Una ciudad bajo una ciudad
Barrera, Raúl
El arqueólogo Raúl Barrera dialoga sobre la ciudad que está debajo de la actual Ciudad de México, así como de importantes descubrimientos arqueológicos.

Síntesis del urbanismo y arquitectura Mesoamericanos
Villalobos Pérez, Alejandro
Conversación con el Dr. Alejandro Villalobos acerca de las condiciones ambientales, sociales y urbanas de la Cuenca del Valle de México a la llegada de los mexicas, la forma en que incorporaron a los diversos grupos a...

500 años de comunicación en México
Casillas Casillas, José
Serie documental con tres cápsulas de video que sintetizan el desarrollo de los procesos y medios de comunicación desde 1521 hasta la actualidad, comentados por expertos en el tema quieres realizan un análisis de la c...

México Tenochtitlan, la acuápolis americana
Filsinger, Tomás
Entrevista con el Mtro. Tomás Filsinger sobre su trabajo en la reconstrucción histórica de la cartografía de la Cuenca del Valle de México

Decolonising Glances in Mexico and South Africa: 500 Years of Invasion and Co...
Esterhuysen, Amanda
El proceso de colonización no fue exclusivo de México y América Latina, sino que sucedió en la mayoría de los países del Sur Global actual, como Sudáfrica, que fue colonizada en 1652. En este webinar, expertos de ambo...

El Valle de Puebla y Tlaxcala al arribo de Cortés
Merlo Juárez, Eduardo
El Dr. Eduardo Merlo Juárez, cronista oficial de Cholula, Puebla, describe las condiciones en las que se encontraba el Valle de Puebla-Tlaxcala al arribo de Hernán Cortés.
Exposiciones virtuales

La arena fuera del reloj. Memorial a las víctimas de COVID-19
Lozano-Hemmer, Rafael
Durante la crisis sanitaria por la COVID-19, cada muerte añade al dolor de la pérdida la imposibilidad de la expresión colectiva del luto en rituales funerarios y de despedida. Lozano-Hemmer propone la creación de un ...
Fotografía

Crónicas de Pandemia, mi vida a través de una pantalla en fotografía
González Jiménez, Jimena
Fotografías en donde estudiantes de la UNAM responden a las preguntas: ¿Cómo se siente tu cuerpo después de estar tantos meses en confinamiento? ¿Cómo has sobrevivido a tu vida estudiantil frente a una pantalla? ¿Cómo...
Testimonial
Video
Testimonios núm. 15
Osman Macías, Tukkan
El violinista Turkkan Osman, de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, habla del «Amor fati» —amor al destino en latín—, que es un concepto que le ha ayudado a enfrentar momentos difíciles, como la...
Video
Retos de las orquestas después de la pandemia
Baldini, Emmanuele
Las orquestas han reaccionado de diversas formas en el mundo ante el escenario de la pandemia. Para algunas de ellas, el retorno a las salas de concierto está por iniciar, mientras que para otras su actividad musical ...
Video
Testimonios núm. 16
Marijose Ruíz
En esta serie, integrantes de los ensambles de Música UNAM: la OFUNAM, la OJUEM o la AMA-UNAM, narran la forma en la que han enfrentado el encierro causado por la emergencia sanitaria e interpretan una pieza musical.
Podcast

Gran Hotel Abismo. Episodio 01 · China nuestra casa
Carzoglio, Lucila
El episodio 01 de #GranHotelAbismo pone en marcha su serie "Teorías de la pandemia". Lucila Carzoglio y Salvador Marinaro, escritores y periodistas argentinos, recientemente publicaron una monstruosa e hilarante cróni...
Audio
El Diario de los Asombros. Capítulo 1: Duelo en tiempo de pandemia
Hurtado, Diana
Así como la pandemia cambió nuestras formas de vivir, también cambió la manera de atravesar el duelo frente a la muerte de algún ser querido. En este episodio tres jóvenes narran cómo fue navegar el duelo en medio del...
Artículos

La sexualidad en sociedades prehispánicas
Santillán, María Luisa
Se narran las prácticas e ideologías sexuales en Mesoamérica

Especial México 500. La fuerza indígena en la caída de Tenochtitlan
Juárez, Claudia
Se relata cómo es que la caída de Tenochtitlan fue una colaboración entre españoles y algunos pueblos indígenas que estaban bajo el dominio azteca

Especial México 500. La llegada de los primeros africanos
Santillán, María Luisa
Se analiza la llegada de las personas de raza negra a América en la época de la conquista, y sus diferentes roles dentro de la sociedad de la época

Especial México 500. La caída de Tenochtitlán. Malitzin, Cortés y los traduct...
Pérez Solis, Isabel
Se habla de los personajes principales dentro de la caída de México-Tenochtitlan, resaltando la participación de los traductores

Las mujeres de Tenochtitlan, su papel en la sociedad mexica
Santillán, María Luisa
Se describe el papel que desempeñaron las mujeres en la sociedad de México-Tenochtitlan

Especial México 500. Hechos extraordinarios que anunciaron la caída de Tenoch...
Castillo, Naix’ieli
Se narran los presagios que según las fuentes históricas, daban constancia a los pobladores de Tenochtitlan sobre la venida de un evento de gran magnitud e importancia para la historia de su imperio; se analizan los t...

Caída de México-Tenochtitlán. Lo que sabemos por las fuentes históricas
Castillo, Naix’ieli
Se mencionan las diferentes fuentes históricas, su significado y valor al momento de reconstruir la conquista de México
Audios

Coyolxauhqui
Matos Moctezuma, Eduardo
En la conferencia “Coyolxauhqui”, que fue grabada el 15 de agosto de 2013 en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, Eduardo Matos Moctezuma narra la exploración que en 1914, bajo la dirección de Manuel Gamio, llevó al ...

En voz de Arturo Pérez-Reverte (Novela Ojos azules)
Pérez-Reverte, Arturo
A través de las pasiones, miedos y ambiciones de un solo sujeto, a través de sus experiencias y su historia, se puede conocer o al menos imaginar las razones que llevaron a cientos de soldados españoles a ir en busca ...

Lengua, cultura y visión del mundo. La identidad del español de México
Company Company, Concepción
Concepción Company hace un recorrido por las circunstancias externas, históricas, sociales y geográficas que otorgan al español de México una identidad lingüística propia, diferenciada del resto del mundo hispanohabla...

Piedra del Sol
Matos Moctezuma, Eduardo
“Piedra del Sol”, describe los pormenores del hallazgo del mal llamado “calendario azteca” y el posterior descubrimiento de la “Coatlicue”. El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma rastrea los lugares en los cuales fuero...

Las Casas: conversión, ignorancia invencible y violencia
Rabasa, José
Ponencia realizada el 12 de abril de 2016 en donde José Rabasa presenta un análisis crítico sobre la historiografía mexicana partiendo de la plasmada por el fraile dominico Bartolomé de las Casas en el siglo XVI, y li...

Pueblo mexicano, pueblo mestizo
Gall, Olivia
Olivia Gall reflexiona en torno a diferentes momentos en la construcción de la identidad nacional. Más que una simple mezcla entre españoles e indígenas, el pueblo de México es producto de su rica historia pluriétnica...

Mito y oralidad en la tradición mesoamericana
López Austin, Alfredo
En el curso “Mito y oralidad en la tradición mesoamericana”, López Austin hace un análisis general de la mitología en la tradición mesoamericana, a partir de la exposición de las bases conceptuales para la comprensión...

La riqueza de la literatura náhuatl
León-Portilla, Miguel
En el curso “La riqueza de la literatura náhuatl”, el doctor León-Portilla describe el desarrollo de las literaturas indígenas, sobre todo las expresiones literarias en náhuatl y en maya, en el marco de la civilizaci...

Hernán Cortés
Pérez Sánchez, Luis Felipe
Hernán Cortés (España, 1485-1547) creció en una época de poderío español, el emperador Carlos V reunía por primera vez en una sola corona el Sacro Imperio Romano Germánico, Castilla, Aragón, Navarra y los Reinos de la...

La gran Tenochtitlan
Cortés, Hernán, 1485-1547
La versión escrita de este título puede consultarse en la colección «Pequeños Grandes Ensayos», publicada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Visión de los vencidos
León-Portilla, Miguel
En esta obra el antropólogo e historiador Miguel León-Portilla (México, 1926-2019), principal autoridad en filosofía e historia náhuatl, seleccionó, anotó y tradujo por primera vez los textos donde los indígenas narr...

Los pueblos originarios: historia y actualidad
López Austin, Alfredo
En estas tres cápsulas, escritas por Alfredo López Austin y Andrés Medina Hernández, se habla sobre la transformación que las etnias indígenas han experimentado desde su condición de pueblos originarios hasta la época...

Relato de la Conquista
Anónimo
Escrito escasos años después de la Conquista, en 1528, el autor anónimo del texto utilizó la lengua náhuatl para expresarse y los caracteres latinos para escribirla, lo que nos hace pensar que se trataba de un indígen...
Imágenes

La muerte del glaciar Ayoloco. Ascenso de preparación de colocación de la pla...
Martínez Jáuregui Lorda, María Paula
21 fotografías realizadas el 16 de abril de 2021 con drone, go pro y cámaras digitales en el ascenso de preparación de colocación de la placa que conmemora la extinción del glaciar milenario Ayoloco.

Los primeros caídos por la viruela
Castillo, Naix’ieli
Se describe la llegada de la viruela a México-Tenochtitlan y cómo afectó a su población
Libros electrónicos

La muerte del glaciar Ayoloco. Lista de recomendaciones literarias
Aguilar Funes, Silvia Elisa
En el marco de México 500, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, pone a disposición de la comunidad lectora, interesada en temas de montaña, se...

México 1821-1824. La construcción del Estado
Serrano Migallón, Fernando
Compilación documental comentada por el Dr. Fernando Serrano Migallón, que reúne los documentos fundamentales para entender el proceso de independencia de México y la organización de las primeras instituciones del gob...
Sitios web

Reconstrucción histórica digital del Lienzo de Tlaxcala
Seminario del Lienzo de Tlaxcala
La página web es un espacio de difusión del conocimiento académico con miras a construir un diálogo abierto sobre el Lienzo de Tlaxcala con todo el público interesado – especialmente estudiantes universitarios-, con e...

Noticonquista
Navarrete, Federico (coordinador académico)
Sitio web, proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.

Alia2 1521
Ariza Calderón, Tania
Página web que alberga los archivos PDF del juego de mesa Alia2 1521; incluye un tablero a color y blanco y negro, folleto explicativo con las reglas del juego; personajes y tarjetas.
Videos

México a 500 años: energía en la vida cotidiana. Energía en movimiento. Mesa ...
Arias, Dulce María
Mesa redonda que tiene por objetivo de exponer cómo las culturas prehispánicas empleaban las distintas formas y fuentes de energía para realizar actividades cotidianas. El Dr. Sergio Cuevas García presenta el tema "E...

Chuparrosa 16 años: transmisión de la lectura
Aguirre, Sergio (actuación)
Residencia expuesta es un escénico está compuesto por diversos procesos de creación y cada uno tiene un tiempo, sentido, logística y riesgo. Las decisiones que se toman en ellos van construyendo el resultado final.
L...

La Conquista en el arte novohispano
Alcalá, Luisa Elena
Exposición oral acompañada de imágenes que muestran algunas expresiones artísticas creadas en América tras la Conquista. En el marco del programa México 500, la Sede de la UNAM en China, en colaboración con el Institu...

Mexican Art History. Online course. First session
Flores Morán, Aban
El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) y la Sede de la UNAM en China organizan el curso en línea Historia del Arte Mexicano. Este curso se divide en tres sesiones, abarcando las expresiones artísticas del peri...

La otra Conquista: de la influencia de la Nueva España en el Mundo
Rubial García, Antonio
Exposición oral acompañada de imágenes sobre la riqueza artística y cultural del encuentro entre españoles e indígenas en América.

La Participación de las mujeres en los movimientos sociales del siglo XXI en ...
Cortés Tinoco, Esperanza

México a 500 años: energía en la vida cotidiana
Tagüeña, Julia
Mesa redonda que tiene el objetivo de exponer cómo las culturas prehispánicas empleaban las distintas formas y fuentes de energía para realizar actividades cotidianas. Se enfoca principalmente en la energía solar y lo...

Los rarámuris y el rito de correr
Zaragoza, Marco
Los ponentes narran sus vivencias como corredores de ultramaratón de ultra distancia, y su acercamiento con el pueblo rarámuri durante esas carreras, se menciona la dinámica que se sigue, rarámuris destacados y se hac...

Diseño curricular y de materiales, enseñanza y certificación a partir de las ...
Cruz Iturribarri, Sandra Luz

El juego prehispánico en la actualidad
Pérez Martínez, Cristina
Se discute cómo los juegos ancestrales originarios de Mesoamérica se llevan a cabo en la actualidad, además, se reflexiona sobre el impacto de la deportivización en estás prácticas, afectando la forma en la que se rea...

Grandeza de México: 3 centenarios: 200 años de la consumación de la independe...
Gómez-Aguado de Alba, Guadalupe
La Dra. Guadalupe Gómez Aguado, jefa del Departamento de Historia y Ciencias Sociales del Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México dicta la conferencia “A doscientos añ...

Juegos de pelota: Ulama de cadera, Pók Ta Pók y Uárhukua Ch’anakua
Lizarraga Covarrubias, José
Se conversa sobre la práctica de distintas modalidades del juego de pelota en México: Ulama de cadera en el estado de Sinaloa, Pók ta pók en Yucatán y Uárhukua Ch´anakua también conocido como pelota purepecha en Micho...

Jornada académica. Imaginarios de la Conquista en el arte mexicano siglos XVI...
Curiel, Gustavo
La jornada académica se divide en dos sesiones, en ellas, se reflexiona acerca de la conquista de México desde distintas perspectivas y la construcción del imaginario social en el arte mexicano en los siglos XVII-XX. ...
Arte sonoro

Laboratorios sonoros núm. 7
Rivas, Juanjosé
Como muchas otras personas en México y otros países, el artista visual y sonoro Juanjosé Rivas ha visto alterada su rutina. Ante la observación de silencios tensos, tan raros en el Centro Histórico de la Ciudad de Méx...
Cuadernos de Cátedras

Derechos Humanos, democracia y gobernabilidad después de la pandemia
Dayán, Jacobo
Se trata de un espacio de reflexión y encuentro interdisciplinario que parte de una premisa: hay imágenes, conocimiento, narrativas y acciones artísticas que permiten visibilizar problemas, cultivar el pensamiento crí...
Cuento

Crónicas de Pandemia, mi vida a través de una pantalla en cuento
Escobarete Ávila, Carlos Gael
Cuentos en donde estudiantes de la UNAM responden a las preguntas: ¿Cómo se siente tu cuerpo después de estar tantos meses en confinamiento? ¿Cómo has sobrevivido a tu vida estudiantil frente a una pantalla? ¿Cómo se ...
Search
Browse
Discover
Provenance
- 5 Programa Universitario de Estudio...
- 4 Dirección General de Música, UNAM
- 4 Instituto Cervantes de Pekín
- 4 Instituto de Investigaciones Soci...
- 3 Instituto de Investigaciones Hist...
- 3 Museo de las Constituciones, UNAM
- 2 Casa Universitaria del Libro, UNAM
- 2 Coordinación de Difusión Cultural...
- 2 Instituto de Energías Renovables,...
- 2 Museo Universitario Arte Contempo...
- < previous next >
Subject
- 136 Humanidades y de la Conducta
- 14 México - Historia - Conquista, 15...
- 5 Batalla de Tenochtitlan, Ciudad d...
- 4 Cortés, Hernán, 1485-1547
- 4 Juego de pelota (Deporte indígena)
- 4 Ulama de cadera (Deporte indígena)
- 3 Ciudad de México - Historia - Has...
- 3 Historia constitucional - México
- 3 México-Historia-Conquista, 1519-1540
- 3 México-Historia-Guerra de Indepen...
- next >
Date issued
- 126 2020 - 2022
- 14 2010 - 2019
- 2 2008 - 2009